Pensar en el Planeta es un tema muy recurrente en estos días, por eso utilizar materiales sostenibles para la construcción es una decisión importante, pues no solo se está logrando un sueño, sino también, se reduce la huella ecológica. 

Hoy en día, los materiales sostenibles están abarcando un gran mercado y dando la oportunidad de no solo ser amigables con el planeta, sino reducir costos al momento de la construcción y habitar una casa. 

Es por eso, que te Loft México te presenta cuáles son los beneficios de construir con este tipo de materiales sostenibles, seguramente todos ellos te van a convencer y podrás empezar a construir un futuro verde y ayudar al planeta. 

Por qué hablar de una construcción sostenible 

Cuidar el medio ambiente debe de ser una de las prioridades de estos días, en los ciclos de conferencias en la ONU donde se debaten las diferentes medidas a tomar para seguir un plan en la lucha contra el cambio climático, se ha llegado a la conclusión de que “cuidar y proteger al planeta es cuidar a las personas también.”

materiales sostenibles

Pero aunque parezca que estas medidas deben de ser únicamente tomadas por los líderes, lo cierto es que las personas también tienen que poner su granito de arena para lograr este cambio, y es aquí donde la construcción sostenible juega un papel importante, sobre todo cuando se habla de materiales sostenibles para lograr este objetivo. 

En la construcción con materiales sostenibles se piensa desde el terreno y sus condiciones, hasta las emisiones de contaminación que la propiedad emite antes, durante y después de su edificación. 

Para que estas construcciones puedan obtener alguno de los incentivos fiscales que el gobierno de México otorga a las personas que tienen construcciones sustentables, se deben de considerar la incorporación de materiales sostenibles, reciclables, renovables y tener diseños arquitectónicos. 

Cuándo se considera una construcción como edificación sostenible 

Para que se puede considerar que una construcción ha utilizado materiales sostenibles y por ende, pueda acceder a uno de estos tipos de apoyos fiscales o bien, que ayude en realidad al planeta, debe de tener las características de:

  • Favorecer y contribuir al uso de nuevas energías 
  • Reutilizar recursos naturales como agua, energía solar 
  • Aumentar la calidad de vida de aquellos que la habitan
  • Emplear materiales sostenibles no tóxicos, locales y reciclados 

Si estás pensando comprar un terreno y comenzar una casa desde cero, o bien has encontrado vivienda ideal para ti, contribuir al cuidado del medio ambiente debe formar parte de la decisión que vas a tomar, y es por eso que los beneficios de construir con materiales sostenibles terminarán de convencerte por este tipo de inversión. 

Beneficios de construir con materiales sostenibles

Ya se ha mencionado uno de los beneficios de este tipo de construcciones y sin duda, es uno muy atractivo, pero existen más puntos a favor al optar por los materiales sostenibles para la obra a realizarse.

Edificios para todo tipo de presupuesto

Se tiene siempre el comparativo de que aquello que cuida el ambiente es más costoso, pero eso no es necesariamente cierto. Existen edificios que han implementado la construcción con materiales sostenibles que son más baratos o al mismo precio que aquellos fueron construidos con los elementos normales.

También es cierto, que tener una vivienda sostenible requiere una inversión, sin embargo, este tipo de inversiones se realiza cierto tiempo por periodos largos, además, contando con las instalaciones necesarias, el ahorro se puede ver en los servicios como agua y electricidad. 

Combatir el calentamiento global

Este sin duda es uno de los principales beneficios de optar por los materiales sostenibles para la construcción, pues la arquitectura verde al usar menor energía baja la emisión de CO2 al ambiente y por ende, se contribuye a la reducción del calentamiento global. 

Los productos de aislamiento térmico con los que algunos materiales de construcción cuentan, además de disminuir la emisión de gases durante su fabricación, también reducen el uso de aparatos para mantener la calefacción dentro de un hogar. Lo que significa también un ahorro en el consumo energético. 

Paga menos luz

El recibo de la luz es un pago que a todas las personas asusta, sobre todo cuando se sobrepasa lo establecido para recibir el apoyo económico que se ofrece. Sin embargo, al optar por la construcción con materiales sustentables ayuda a reducir estos costos en gran cantidad. 

Casas adaptadas o construidas de manera ecointeligente, tienen un promedio del 30% menor de consumo que aquellas que no cuentan con este tipo de inteligencia.

Minimizar el impacto ambiental

Uno de los principales ideales de la construcción con materiales sostenibles es reducir el impacto en los ecosistemas donde se establecen estos inmuebles. 

El crecimiento de la mancha urbana y humana es algo que ha ido afectando a los ecosistemas y la biodiversidad de ciertas regiones, sin embargo, con este tipo de construcciones se busca disminuir la presencia dañina de las zonas en donde se establezcan. 

Además, la construcción de estos edificios no solamente es utilizado para un fin de vivienda, sino que también se busca que las personas que habiten o tengan este tipo de construcciones, se eduquen en conciencia ambiental y aprendan a convivir con el entorno que los rodea. 

Cuidar el agua y los recursos 

La captación pluvial es de gran ayuda y lo que más se solicita en cuanto a construcción con este tipo de tecnología. Se tiene registrado que una casa que cuenta con un sistema para el reciclado de agua reduce al menos un 25% del consumo de agua en su hogar. 

Contar con este tipo de tecnología verde en tu casa o construcción te ayuda de varias maneras, aprendes a utilizar el agua de manera responsable, te adaptas a los periodos de sequía y aprendes a valorar este recurso natural.

Calidad de vida

Mejorar la calidad de vida en todos los aspectos es algo que busca la arquitectura verde, el uso de materiales sostenibles no solo aporta la reducción de costos al momento de la construcción, sino que también reduce riesgos en la salud de las personas principalmente. 

Este cuidado de la salud, no solo está pensado en las personas que habitan dichas viviendas sino también en aquellos que están inmersos en el sector de la construcción, desde aquellos que crean los materiales sostenibles hasta aquellos que los implementan para crear estos inmuebles verdes. 

Conclusiones 

Construir con materiales sostenibles tiene muchos beneficios, ellos se encuentran orientados principalmente a reducir la mancha de contaminación de las personas, sin embargo, pocos se atreven a construir con ellos porque desconocen las ventajas de optar por ellos. 

Si quieres leer más acerca de la construcción sustentable y las certificaciones que existen en torno a este tipo de apoyo al medio ambiente, te invitamos a leer nuestro artículo de “Como hacer una construcción sustentable.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like