Conociendo cómo aprovechar un terreno se pueden lograr muchas cosas, sin importar el tamaño de este o los posibles accidentes geográficos que tenga. Comprar una propiedad de este tipo es maravilloso, sobre todo cuando este se encuentra en una buena ubicación o su adquisición significa avanzar en uno de tus más grandes sueños, un hogar.
Sin embargo, cuando no se tiene una idea clara de lo que construirá en él o bien, se cree que por ser demasiado pequeño no se puede aprovechar al 100 %, por eso hoy Loft tiene para ti algunos tips para lograr sacarle el mejor provecho a tu compra, y descubre por qué comprar un terreno es una buena inversión.
¿Cómo aprovechar un terreno?
Sacarle provecho a un terreno requiere invertir tiempo y destinar un porcentaje de los recursos para poder lograrlo, y aunque para algunas personas esto parezca ser no relevante o innecesario, lo cierto es que conocer las propiedades y características de la propiedad ayudan a saber cómo aprovechar un terreno al máximo.
Bien dicen que “lo barato sale caro”. En ocasiones se invierte más en las reparaciones o adecuaciones en una propiedad, que pudieron haberse trabajado desde un inicio y esto se logra conociendo bien el terreno.
Construir no sólo es el hecho de tener un plano, materiales y mano de obra, se tiene que pensar desde lo más básico a lo más complejo, solo así podrás conocer cómo aprovechar un terreno y por ende, darle a tu inversión el trato que se merece.
Es por eso que aquí tienes 3 puntos que te ayudarán a entender cómo aprovechar un terreno al máximo, y obtener la casa o el negocio de tus sueños.
1. Conoce el suelo de tu terreno
Dentro de tu presupuesto de construcción es recomendable dejar o tener contemplado la realización de un estudio al suelo en donde vas a realizar la construcción, esto es con la finalidad de no solo conocer cuáles son sus características sino entender, cómo estas pueden afectar el inmueble con el paso del tiempo.
Por ejemplo, existen suelos que por condición son salitrosos. Cuando se construye sin productos o sin el cuidado necesario para evitar la filtración, los cimientos comienzan a tener problemas como salitre que eventualmente, no solo destruye los tabiques o las zapatas, sino también, puede ocasionar problemas de salud en los habitantes.
También este tipo de estudios te ayudará a conocer cuánto es el peso que el suelo puede resistir, sobre todo, es ideal cuando se piensa hacer construcciones de gran tamaño, teniendo conocimiento de esto, se puede evitar el hundimiento paulatino de la propiedad.
Su relieve también es importante, pues en ocasiones se gasta en crear un piso completamente plano para construir, sin embargo, se pueden aprovechar estas formas del suelo para ahorrar un poco de material. Ojo, esto únicamente es recomendable, cuando dicho relieve tiene las condiciones necesarias para soportar una cimentación.
Si deseas consultar acerca de los tipos de suelo que hay en la República Mexicana, y conocer cuál es el que puede tener tu terreno al momento de adquirirlo, visita la página de la SEMARNAT.
2. Traza los planos con un arquitecto
El saber cómo aprovechar un terreno requiere de apoyo, y este viene en el papel de un arquitecto. Cuando ya se tiene el conocimiento de las características del suelo y cómo es su relieve es hora de comenzar a ideal cómo será el inmueble que en él se edificara.
Por ejemplo, un arquitecto no solo puede darte propuestas para aprovechar el tamaño o las características del relieve de tu terreno, también, te puede asesorar en la colocación de los espacios que arman la propiedad, con base en la luz de día y de noche, la posición de las ventanas, sí existe la posibilidad de tener un área verde, el espacio para el auto, etc.
Cuando se cuente ya con ese plano, podrás darte cuenta del tamaño de los espacios y con ello, hacer un presupuesto del material necesario para comenzar la construcción, un aproximado del tiempo necesario para levantar la edificación y además, de comenzar a pensar la solicitud de los servicios complementarios.
Con el apoyo de un arquitecto el cómo aprovechar un terreno al máximo se convierte en una tarea divertida y sobre todo, que llena de ilusión, porque comienzas a ver el fruto de tu trabajo y el sueño convertirse en realidad.
3. Convierte tu propiedad en una casa verde
En la actualidad, el reducir el impacto en el medio ambiente es de vital importancia, y es por eso, que entes como el Infonavit han creado el “Crédito hipotecario verde”, en el cual, las personas que demuestren que su construcción puede ser sustentable y así reducir sus emisiones de contaminantes, pueden acceder a muchos beneficios.
Construir con materiales sustentables y pensando en el medio ambiente tiene muchos beneficios, aunque pueda resultar un poco costoso al principio pero con el ahorro cuando esta sea habitada entenderás que fue una de las mejores decisiones.
Existen terrenos que debido a su gran extensión, dan la posibilidad de tener espacios como un patio, un huerto verde, un jardín o incluso incluir una cisterna (siempre y cuando el suelo lo permita), y son de gran apoyo para darle, no solo un toque a la propiedad, sino también aumentan la plusvalía.
Sin embargo, cuando los terrenos son pequeños, se tiene la creencia de que no se puede contar con espacios como un jardín o un patio, pero contando con un arquitecto, los espacios más pequeños se pueden adaptar a todas las posibilidades. Incluso estas posibilidades pueden ayudar al mantenimiento de la casa, como puede ser un sistema de captación de agua fluvial.
Conclusiones
Entender cómo aprovechar un terreno al máximo es de gran ayuda al momento de comenzar una construcción, pues no solo se trata de levantar una casa sobre la propiedad, sino de integrar todos los elementos que en ella se encuentra para que la inversión que se ha realizado sea satisfactoria y se aproveche de buena forma.
Recuerda que con Loft puedes encontrar terrenos en venta en Guadalajara, Querétaro y el Estado de México, seguramente alguno de ellos cumpla con tus expectativas y puedas comenzar a construir tu casa.